He perdido la cuenta de cuanta gente me escribe a la semana preguntándome qué hacer para entender el inglés de los nativos. Aunque hay variosen el weblog en los que se mientan la necesidad de escuchar inglés en todo momento para progresar la capacidad de comprender inglés, alguna gente semeja proseguir creyendo que hay alguna formula mágica.
Voy a dejar bien claro, una vez más, que no es así:
No existe una elabora que te deje entender el inglés de los nativos rápidamente.
¿Y por qué no existe? Sería fácil de entender si te acordases de cómo aprendiste tu propio idioma. Te lo recordaré yo:
tuviste que pasar unas tres.000 horas escuchando español ya antes de empezar a decir frases a los 2 años de edad(edad en que los niños empiezan a decir frases). Y otras siete.000 horas en los próximos cinco años para hablar como un niño de siete años (edad en que los niños ya tienen bastante fluidez para expresarse).
Total unas 10.000 horas.¿Qué te semeja? Muchas ¿verdad?
Para que veas que no exagero, saca la cuenta tú mismo: Suponiendo que escuchas cuatro horas (un número muy conservador) de español al día -padres, tele, amigos, parientes, música, radio, bares, restoranes, es decir, el sonido de fondo que tienes a lo largo de todas las horas que estás despierto-, si el año tiene trescientos sesenta y cinco días x 4= son mil cuatrocientos sesenta horas al año x 2 años =2.920 horas. 1.460 x cinco años más= 7.300
Entonces,
¿cómo vas a poder entender inglés bien con tan solo tan solo cuarenta u 80 horas de escuchar inglés al año?Eso suponiendo que dedicas una hora o 2 horas la semana a percibir inglés nativo durante nueve meses que es lo que dura un curso. ¿Es que quizás el inglés es más fácil de aprender que el español? Ten presente además que si vas a un curso a quien escuchas es al profesor que no habla inglés real, sino amoldado a los estudiantes. Por ello:
Si no mejora tu capacidad para entender inglés es con toda probabilidad pues no has escuchado suficiente inglés. |
No, no hay que desesperar, simplemente hay que acrecentar las horas de exposición al inglés nativo o bien, que es el rápido, que enlaza las palabras y usa modismos. Hay que aproximarse a percibir esas 10.000 horas, igual que con el español. ¿Se puede con menos? Claro que se puede porque siendo adulto puedes analizar los sonidos, pero no te quejes si no comprendes hasta no haber alcanzado unas tres.000 horas de percibir inglés nativo.
Repito:inglés nativo real, no el de los profesores. Es decir, que tienes que percibir inglés después, o bien antes de la clase de inglés, todos y cada uno de los días.
¿Cómo hacerlo?
Caso 1:Yo envío a todos mis alumnos por email audios de inglés real con transcripción todas y cada una de las semanas. Una de mis alumnas encontraba que eran muy difíciles de comprender y optó por empezar con la colección de Oxford University Press, Bookworms (que también recomiendo). Específicamente por el. Hay que tomar en consideración que gramaticalmente, Ángeles tiene un nivel "advanced" y sin embargo cuando empezó a escuchar la historia de "The Elephant Man" del nivel 1 (beginners) no entendía nada. Pero ella insistió, y también insistió. Todos los días al ir en metro se ponía los auriculares, y dale que dale. Sí, era muy desganado para ella mas llegó el día en que empezó a entender. Ya va por el tercer libro y está contentísima.
Caso 2:Yo di clases de inglés en una multinacional francesa a lo largo de un par de años. Recuerdo de forma perfecta el caso de un pupilo a quien le costaba mucho aprender inglés. Le recomendé que se comprara el "Ocurrió que el departamento donde él trabajaba decidió suspender las clases de inglés y ya no nos vimos. Al cabo de nueve meses la empresa decidió reiniciar las clases e hicieron un test de nivel a todos y cada uno de los alumnos para volver a ponerlos en grupos. Sorprendida vino a mi la dueña de la academia para la que yo trabajaba en esa empresa y me dijo:
"¿Qué has hecho con Manuel?"Yo le contesté:
"¿Yo? Nada."Dueña de la academia:
"Ha sacado la mejor puntuación de todos.& escuelas de ingles ;Luego cuando vi a mi alumno y le pregunté qué había hecho me dijo:
"Escuchar los libros de la colección bookworms".No sólo le ayudó a progresar su listening, sino que también se aprendió las estructuras gramaticales y el léxico.
Caso 3:Me escribe David y me cuenta su caso:
Me llamo David tengo 20 años soy estudiante de Diseño industrial y vivo en Colombia. curso de ingles online ósito para este 2009 decidí estudiar Inglés por mi cuenta, después de unas largas vacaciones y un buen tiempo libre así fue.
Tu blog me fue de mucha ayuda por me ofrezco los enlaces de muchos sitios interesantes, empecé cony allí conocí ciertas personas a través del chat fui mejorando poco a poco. Entonces conocí ay a Jeff McQuillan (no estoy seguro si se escribe así) depaso a proseguir ponerlos en mi reproductor de MP3, entonces cada vez que salgo a coger mi bus para ir a la Universidad escucho estos podcasts, cada rato libre que tengo los escucho (gracias por tus consejos). Además me empecé a interesar por las series de televisión en Inglés, mis favoritas son "Friends", "Two and a half men" y "The big bang theory", son muy divertidas y a través de ellas he aprendido muchas frases rutinarias (esto lo descubro día a día cuando hablo con algunos compañeros de intercambio por skype, por el hecho de que me salen expresiones sin siquiera pensarlas, me salen naturalmente). También he estado practicando conhe visto todos los vídeos de Los Simpsons que hay en este sitio y he copiado las palabras que desconocía y las he anotado en mi cuaderno de léxico. Siempre que no tengo cosas que hacer para la universidad, veo estas series de TV o bien las busco en youtube, realmente me ha servido teniendo presente que solo hace seis meses empecé con el listening de forma reflexiva, y cuándo hablo con las personas nativas en Skype me entienden, solo me critican mi acento (cosa que pretendo progresar).
Caso 4:Se trata de una Janett, una estudiante peruana que se preparara para ser maestra de inglés. Esto es lo que nos cuenta:
En esa época, hace dos años, descubrí la importancia de oír y empecé a ver películas en inglés con subtítulos y a oír música en inglés en Youtube con la letra. Poco a poco mis oídos se empezaban a abrir y pude entender palabras y algunos diálogos.
Ahora estoy en nivel avanzado y estoy procurando ver películas y escuchar música sin subtítulos y mi capacidad para comprender ha mejorado mucho.
Un consejo para todos: Pueden comenzar viendo una película en inglés primero con audio en inglés y subtítulos en español, e intentar coger el sonido de la palabra en inglés leyendo la palabras en español. Cuando alcances un nivel intermedio puedes ver toda la película con audio en inglés y subtítulos en inglés. También puedes entrar a Yappr. Hay que tener paciencia."
Novedades:
Iba a copiar y pegar un comentario que me llegó esta semana en el cual una persona me decía que gracias al blog había sacado un diez en una examen de inglés. Me alegró mucho, y pensé que serviría de inspiración para quienes están estudiando inglés. ¡Pero no lo encuentro entre tanto comentario! A ver si alguien lo localiza.
Me parece increíble que a esta altura de Julio, con medio mundo de vacaciones aquí en España, el blog prosiga tan vivo de forma voluntaria.
Nota para quienes no desean proseguir recibiendo los correos electrónicos con las actualizaciones del blog:
Las actualizaciones del weblog las recibís merced a un servicio gratis de google en el que no intervengo para nada. No hay todavía una versión en español, pero si no quieres seguir recibiendo las actualizaciones debes fijarte donde afirma al final:
"You are subscribed to e-mail updates from El Blog para aprender inglésTo stop receiving these e-mails, you may unsubscribe now.
Para parar de recibir estos e mails, puedes dejar de suscribirte ahora (haz click en el enlace que pone "unsubscribe")
Inbox too full?
¿Tienes el correo muy lleno?(feed) Subscribe to the feed version of El Weblog para aprender inglés in a feed reader.
Suscribete a la versión "feed" de "El blog para aprender inglés"Debes hacer click en el icono de color naranja."